Hardware
Definición
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.
hardware también se refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos, cableados y tarjetas de circuitos impresos.
Historia
Los elementos básicos son tres a saber. La pantalla que es el elemento por medio del cual vamos a apreciar todo lo que realizamos, esta viene convirtiéndose en el proyector de todo dato de cuanto nosotros introducimos, el mismo con la finalidad de poder advertirnos sobre el mundo binario y la virtualidad de los programas.
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.
hardware también se refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos, cableados y tarjetas de circuitos impresos.
Historia
1ª Generación (1945-1956)
Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los sistemas de bulbos podían multiplicar dos números de diez dígitos en un cuarentavo de segundo. El inicio de esta generación lo marca la entrega, al cliente.
En aquel entonces las computadoras ya manejaban información alfabética con la misma facilidad que la numérica y utilizaban el principio de separación entre los dispositivos de entrada-salida y la computadora misma. Lo revolucionario, con respecto a las máquinas de cálculo anteriores, consiste en que ahora el procesador electrónico puede tomar decisiones lógicas y, aplicándolas, podrá realizar o bien una operación u otra. Esto es posible, lógicamente, si el hombre a comunicado previamente a la máquina cómo de comportarse en los diferentes casos posibles. Características Principales:
1. Válvula electrónica (tubos al vacío.)
2. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas.)
3. Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.
4. Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.
5. Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado lenguaje de máquina.
2ª Generación (1957-1963)
Esta generación nace con el uso del "transistor", que sustituyó a los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el Premio Nóbel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la computación, sino en toda la electrónica.
El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son más rápidos y confiables. Las características más relevantes de las computadoras de esta época son:
- Memoria principal mejorada constituida por núcleos magnéticos.
- Instalación de sistemas de tele proceso.
- Tiempo de operación del rango de microsegundos (realizan 100 000 instrucciones por segundo).
- Aparece el primer paquete de discos magnéticos re movibles como medio de almacenaje (1962).
3ª Generación (1964-1971)
En esta época se desarrollan los circuitos integrados -un circuito electrónico completo sobre una pastilla (chip) de silicio-, que constaban inicialmente de la agrupación de unos cuantos transistores. Hechos de uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, el silicio, una sustancia no metálica que se encuentra en la arena común de las playas y en prácticamente en todas las rocas y arcilla. Cada pastilla, de menos de 1/8 de pulgada cuadrada, contiene miles o millones de componentes electrónicos entre transistores, diodos y resistencias.
Características Principales:
1. Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).
2. Menor consumo.
3. Apreciable reducción de espacio.
4. Aumento de fiabilidad.
5. Teleproceso.
6. Multiprogramación.
7. Renovación de periféricos.
8. Instrumentación del sistema.
9. Compatibilidad.
10. Ampliación de las aplicaciones.
11. La mini computadora.
Clasificación
El hardware se clasifica en básico y complementario.
Hardware básico.
Está formado por todos los componentes que son necesarios e imprescindibles para la formación de los datos como también para el fin que representa su utilidad.
De modo tal, que son básicos por cuanto los mismos no pueden faltar ya que de lo contrario el hardware de la computadora estaría totalmente incompleto y por ende esta resultaría inservible.

Muchos lo consideran el lente visor de la computadora que nos permite apreciar en gran medida los programas en funcionamientos y las aplicaciones una vez iniciadas.
Teclado, de fácil identificación porque está compuesto por una gran cantidad de teclas en la que podemos encontrar las letras y números, como por igual los distintos símbolos a emplear en el idioma, el teclado se constituye en el medio de transcripción de los datos.
El mousse es el elemento físico que nos permite seleccionar los programas a abrir, como por igual el que nos permite realizar ciertas funciones en las que el teclado no puede colaborarnos, el mousse suele apreciarse en la pantalla por medio del movimiento del puntero (comúnmente visto como flecha).
CPU, es el elemento principal en el que se puede conseguir toda la memoria principal de la computadora, como también se puede conseguir todos los puertos de inyección de energía y los puertos para la colocación de demás elementos.
Hardware complementario.
Está formado por todos aquellos elementos que en efecto no son imprescindibles pero que colaboran en gran medida con el desarrollo de las funciones, como es el caso de la impresora que permite percibir los datos introducidos en la computadora en el exterior por medio de su plasmado en el papel.
Las memorias externas también son complementarias ya que permiten los resguardos de datos aparte.
Comentarios
Publicar un comentario